
El Consejo Agrario Provincial (CAP), junto al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, puso en marcha el Plan MIL AGRO – Plan de Incentivo a la Producción de Pasturas, una política pública provincial orientada a fortalecer la producción forrajera en las zonas de chacras. Las personas interesadas podrán inscribirse desde el 2 hasta el 15 de julio inclusive, en delegaciones del organismo, vía WhatsApp o por email.
El programa incluye la entrega de semillas, fertilizantes y acompañamiento técnico, con el objetivo de ampliar la superficie cultivada, mejorar las reservas para el ganado y consolidar el desarrollo productivo local.
El plan está dirigido a productores de chacras, personas físicas o jurídicas, que desarrollan actividades agropecuarias en Santa Cruz, y tiene como objetivo principal incrementar y renovar la superficie cultivada con pasturas.
Para alcanzar esa meta, el Plan MIL AGRO contempla tres ejes:
-
Entrega de semillas y fertilizantes para la siembra de forraje.
-
Asistencia técnica integral por parte de los equipos del CAP en cada localidad.
-
Supervisión productiva para asegurar el uso adecuado de los recursos y el fortalecimiento de las capacidades locales.
-
Servicios de maquinarías que dispone la delegación de cada localidad.
Esta política pública busca mejorar la planificación de las reservas forrajeras, garantizar la alimentación del ganado, aumentar la productividad y ofrecer herramientas concretas que favorezcan el arraigo rural.
Entre los principales objetivos del Plan, también figuran: ampliar la oferta de forraje en la provincia, complementar la alimentación a corral mediante la producción de fibra y balanceado, y disponer de reservas estratégicas ante eventos climáticos adversos como nevadas o sequías.
El programa está pensado especialmente para quienes necesitan renovar pasturas, iniciar el cultivo en superficies ociosas o no cuentan con los recursos económicos para afrontar la totalidad de los costos iniciales. Además, los beneficiarios deberán firmar un compromiso productivo y ofrecer como primera opción de venta un porcentaje de su producción a la empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U., como parte del fortalecimiento de la cadena de valor ganadera provincial.
Para sumarse al plan, las personas interesadas podrán inscribirse a través de los formularios de inscripción desde el 2 hasta el 15 de julio inclusive, en la delegación del CAP más cercana, por vía whatsapp al 2966 47-5081 o al email [email protected].
Este tipo de programas refleja el compromiso del Estado provincial con el desarrollo agropecuario. El trabajo en el campo santacruceño requiere presencia, decisión política y herramientas adecuadas. Con más producción, más organización y más territorio integrado, Santa Cruz sigue creciendo con una mirada federal y productiva.